Publicado el

Alopecia masculina

En nuestro artículo de esta semana hablamos de alopecia androgénica, que es el tipo de alopecia sobre la que más consultas recibimos. Esta alopecia es la forma más común de calvicie y es un proceso fisiológico que sobre todo afecta a varones, aunque también a algunas mujeres.

Como sabemos el patrón que sigue esta alopecia es una pérdida de pelo en la parte frontal, siguiendo hacia la coronilla y termina, con pelo solo en la región occipital y supraauricular. El 50% de los varones mayores de 50 años sufre alopecia androgénica, y aproximadamente el 25% de los mayores de 30 años. Constituye casi el 8% de las consultas dermatológicas, con lo cual es un asunto de gran importancia en la población.

En mujeres es una pérdida de pelo más de aclaramiento generalizado, manteniendo el frontal.

Las principales causas de alopecia son las siguientes:

  • FACTOR GENÉTICO: Hay acuerdo en que la herencia es fundamental en la alopecia, aunque no todo varón cuyo padre tenga alopecia androgénica deberá padecerla. De hecho solo la padecen el 18% de los hijos de padres afectados.
  • FACTOR HORMONAL: Los cambios en los niveles de andrógenos pueden afectar a la producción de cabello; de hecho en la menopausia, por los cambios hormonales, muchas mujeres encuentran que el cabello en la cabeza se adelgaza.
  • OTROS FACTORES: Otros factores son las deficiencias proteicas y vitamínicas, el estrés y la fatiga. Además de ellos, la anemia y ciertos medicamentos también pueden acentuar la caída de cabello.
mujer pelo largo abundante morena

Los tratamientos que se han ofrecido a lo largo de la historia han sido múltiples, y muchos de ellos sin resultado confirmado.

En la actualidad se conocen 3 formas de atacar este problema:

  • Desde 1980 se dispone del minoxidilo tópico, en concentraciones desde el 2% al 5% (la dosis superior para varones). Con él se obtienen resultados en unos 4 meses, y en el 60% de los casos se mantiene la respuesta al tratamiento después de 6-12 meses de aplicación ininterrumpida. La suspensión del tratamiento detiene el crecimiento del cabello, y en 3-4 meses se puede volver a la alopecia previa al tratamiento.
  • Finasterida. Se ha demostrado ser eficaz en la alopecia androgénica de patrón masculino, en tratamientos a largo plazo (uno o dos años), p
    romoviendo el rebrote capilar en dos de cada tres pacientes.
  • El trasplante de cabello está indicado cuando la alopecia es muy acentuada, y ofrece resultados cosméticamente aceptables.
antonio recio alopecia

La alopecia, como hemos visto, es una situación fisiológica que puede frenarse en determinados casos y siempre es mejor hacerlo en las primeras fases.

Para cualquier consulta acuda a su médico o como siempre estamos a su disposición en nuestra farmacia en calle Málaga Nº 30 Lucena ( Córdoba).

Autora: Maite Garrido