
Con este tema estrenamos sección en nuestra página. A partir de hoy además de los artículos de divulgación que ya venimos publicando publicaremos también artículos que servirán de guía frente a enfermedades comunes. Los llamaremos guías y hoy trataremos la infección de orina. Se estima que más de la mitad de las mujeres sufrirán un episodio a lo largo de su vida.
Son más frecuentes en mujeres que en hombres, y con más frecuencia aún en mujeres de 18-39 años, coincidiendo con el ciclo vital de mayor actividad sexual.
Hay infecciones con y sin síntomas. En las infecciones con síntomas es típico y característico sentir dolor al orinar, sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga, necesidad de orinar continuamente aun cuando se acabe de hacerlo, dolor retro o supra púbico, orina turbia o de olor intenso, relaciones sexuales molestas o dolorosas y la posibilidad de presentar sangre en orina. Cuando se acompañe de fiebre, diarrea, vómitos o dolor en flanco, se consideran síntomas de alarma, pues son un indicio de infección en vías altas o complicadas. Los factores de riesgo más comunes en la infección de orina son los que enumeramos a continuación, por lo tanto, a más factores de riesgo, más posibilidad de padecerla.
Factores de riesgo
- Actividad sexual y prácticas sexuales de riesgo: aumenta 40 veces el riesgo de padecer infección de orina, y se multiplica por 9 si las relaciones son diarias.
- Uso de diafragma, pues ejerce presión contra la uretra y dificulta el vaciamiento completo de la vejiga.
- Uso de espermicidas, pues disminuyen la concentración vaginal de lactobacilos, favoreciendo la colonización de otros microorganismos.
- Falta de higiene íntima y corporal.
- Alta humedad en la zona, típicamente frecuente en verano por la ropa de baño mojada.
- Mal control de la glucemia.
- Consumo inferior a 1,5 litros de líquido.
- Auto-supresión frecuente de las ganas de orinar.
- Vaciado incompleto de la vejiga.
- Estreñimiento
- Utilizar ropa interior estrecha y de fibras sintéticas que no favorezcan una correcta aireación.
- Estancia prolongada en la bañera con agua y jabón.
- Limpieza y secado perineal incorrecto (sólo es correcto de delante hacia atrás).
- Práctica habitual de ciclismo e hípica, en el caso de varones.
Por lo tanto, para minimizar estos factores de riesgo, y como recomendación general para reducir el riesgo de sufrir infección de orina debemos seguir unas pautas.
Recomendaciones
- Ingerir 1,5 litros de agua al día.
- Orinar frecuentemente (cada 2-3 horas), mientras se está despierto.
- No posponer la micción y dejar que sea completa.
- No posponer la evacuación intestinal.
- Orinar antes y después de mantener relaciones sexuales.
- Correcta higiene íntima, mediante el uso de jabones neutros y correcto secado, siempre de delante hacia atrás.
- Uso de ropa interior de materiales orgánicos (algodón), de cambio diario, no muy ajustado para evitar la humedad local.
- Evitar el uso de diafragmas o espermicidas.
- Desaconsejar la alta frecuencia de deportes de riesgo urinarios, como son la hípica y el ciclismo.
- Uso del arándano rojo, cada 12 horas o cada 24 horas por la noche, durante 30 días seguidos, en mujeres jóvenes, no embarazadas, con infecciones frecuentes no complicadas.
Como conclusión desde nuestra farmacia, a las personas con infecciones de orina frecuentes les aconsejamos seguir las recomendaciones y el uso de arándanos rojo, que está dando buenos resultados, así como que en el caso de infección, o molestias, acudan a su médico o farmacéutico. Muchas gracias por su atención y esperamos que les haya sido de utilidad. Para cualquier consulta nos encontramos a su disposición en C/ Málaga, Nº 30, Lucena o a través de e-mail en info@farmaciaelvalle.es
Autora: Maite Garrido Cobo