
La melatonina es una hormona sintetizada por la propia persona de forma natural, es la principal hormona que se produce en una glándula que se llama glándula pineal, y se deriva de la serotonina (un importante neurotransmisor).
La síntesis de la melatonina se produce durante las horas de oscuridad (durante la noche) y se para por la acción de la luz, lo que da lugar a un ciclo de secreción por la repetición de un ritmo con periodicidad de 24 horas.
La secreción de melatonina no es constante a lo largo de las distintas etapas de la vida. La mayor secreción nocturna se alcanza entre uno y tres años de edad. Durante la pubertad experimenta una caída del 80% y en las décadas siguientes va disminuyendo moderadamente hasta los 70-90 años.
Con la edad avanzada son frecuentes las alteraciones del sueño, caracterizadas por despertares por la noche y adormecimientos durante el día. Esto se relaciona con una reducción importante de niveles de melatonina en las personas mayores así como una cierta desaparición de las diferencias de secreción entre el día y la noche en este grupo de edad.
En los últimos años la venta de melatonina en España ha aumentado ya que se recurre a ella para tratar trastornos del sueño. Aquí veremos en qué casos es favorable el uso de este producto con buenos resultados.
PRINCIPALES INDICACIONES DE LA MELATONINA
- Jet-lag, síndrome que aparece cuando la persona atraviesa diferentes husos horarios en avión de tal forma que sus ritmos biológicos están sincronizados con el entorno del cual provienen y desfasados del lugar de destino.
- Alteraciones causadas por los cambios rotativos de los horarios de trabajo.
- Retraso en el inicio del sueño, que se presenta como un problema crónico, cuando se da una incapacidad de dormir en el momento que se quiere, pero que después permite mantener un sueño normal y un despertar espontáneo y descansado.
EFECTOS ADVERSOS Y PRECAUCIONES
Las contraindicaciones y efectos secundarios de la administración de melatonina son en general mínimos: cansancio, fatiga, confusión, cefalea y molestias gastrointestinales.
Puede asegurarse que está prácticamente exenta de problemas de dependencia o de insomnio de rebote tras la finalización del tratamiento.
Como conclusión vemos que la melatonina es una alternativa segura y eficaz para algunos trastornos leves del sueño aunque siempre recomendamos la consulta a un médico o farmacéutico para aconsejar y vigilar su uso.
Por nuestra parte, estamos a su plena disposición en Farmacia el Valle, Calle Málaga Nº 30, Lucena.
Autora: Maite Garrido