
Nos encontramos ya inmersos en el otoño y en la farmacia el tema estrella vuelve a ser la gripe, ya que en esta época es cuando comienza a estar más presente el virus y, por tanto, cuando comienza la campaña de vacunación.
La gripe es una enfermedad infecciosa originada por un virus del género «influenzavirus», conocido como Myxovirus influenzae. A su vez, se clasifican tres tipos de virus, el A, B y C, los cuales apenas presentan diferencias, sólo en las proteínas que están en la capa exterior del virus.
«Mientras que un resfriado suele durar 1 o 2 días la gripe se puede prolongar hasta los 10 días»
Para el paciente no es fácil distinguir realmente si tiene gripe o no ya que sus síntomas suelen confundirse con los del resfriado (aunque en la gripe son más intensos) y variar de una persona a otra.
En términos generales podemos diferenciar la gripe por estos parámetros:
- La enfermedad surge de forma brusca y repentina, se puede decir que no avisa.
- El virus se incuba entre 18 y 36 horas.
- Provoca fiebre alta, puede llegar a 40ºC.
- Da lugar a un intenso y frecuente dolor de cabeza.
- Surge tos seca e intensa, aunque no siempre viene acompañada de dolor de garganta.
- La congestión y secreción nasal no se dan en todos los casos.
- Dolor intenso en zona lumbar y piernas. También puede surgir en las articulaciones.
- Cansancio y debilidad. Estas sensaciones pueden durar hasta dos semanas.
- Algunos casos, especialmente en niños, surge con vómitos.
- El proceso puede durar entre 5 y 10 días.
Aunque el resfriado común es también una enfermedad infecciosa causada por un virus, en este caso sus efectos son más leves que la gripe, y duran un par de días sin originar complicaciones. En el resfriado es más común el dolor de garganta, aunque la tos es moderada y los síntomas nasales más intensos. Tampoco es frecuente que suba la fiebre, solo a veces, en niños.
A pesar de que parecen evidentes las diferencias entre una patología y otra, no acabamos siempre de tenerlo todo claro. Es importante detectar sobre todo los casos de gripe que se pueden complicar, por eso se debe tener en cuenta que hay personas con más riesgo de complicación ante esta enfermedad, como son:
- Personas de 65 años o más.
- Personas menores de 65 con alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:
- Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o pulmonares; con enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad mórbida, insuficiencia renal, anemias, enfermedad hepática crónica, las enfermedades neuromusculares graves o inmunosupresoras, así como en personas que padecen cáncer, han sido sometidas a un implante coclear, o viven en una situación que conlleva disfunción cognitiva.
- Residentes en instituciones cerradas, de cualquier edad a partir de seis meses, que padezcan procesos crónicos.
- Niños/as adolescentes de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.
- Embarazadas, independientemente del trimestre de gestación en el que se encuentren.
Entre ellos la gripe puede complicarse si no es tratada adecuadamente.
Por último nos gustaría recalcar que ante la gripe la única solución es el reposo y nunca se deberá recurrir a los antibióticos ya que no producirán ningún efecto en la enfermedad. En nuestra entrada «¿Cuándo debo tomar antibióticos?» encontraréis mas información sobre el tema.
Por todo esto, queda abrigarse, cuidarse mucho, estar atentos a estos casos, y como siempre, para cualquier duda o consulta estamos en nuestra farmacia, en calle Málaga 30, en Lucena, o en nuestro correo info@farmaciaelvalle.es.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.