
La Nochebuena y la navidad están a la vuelta de la esquina, y con ellas sus cenas, sus almuerzos, los dulces navideños. Por supuesto cogeremos algún que otro kilo de más pero a través de esta entrada intentaremos que todos estos excesos no nos generen molestias que nos impidan seguir disfrutando de estos días tan especiales que se avecinan.
Algunos de los principales trastornos después de una comida copiosa son la digestión difícil y la sensación de dispepsia y acidez, las cuales causan dolor de estómago, pesadez, ardor y distensión en el estómago. Ésto surge como consecuencia de comer en exceso, sobre todo si son alimentos ricos en grasas, que se han masticado mal, y/o se han combinado con el consumo de alcohol.
» Todos estos remedios debemos tomarlos con moderación para evitar efectos indeseados «
Un remedio efectivo, es la manzanilla, con actividad sedante, antiespasmódica y eupéptica, facilita la digestión aliviando la sensación de empacho y náuseas, en el caso de que aparecieran.
También son conocidos los efectos tonificantes y digestivos de plantas como el poleo tomada en infusión, o de la menta de actividad digestiva y carminativa (elimina los gases intestinales),
Todas ellas hay que tomarlas también con moderación, ya que contienen más componentes los cuales no son beneficiosos cuando se consumen en exceso.
GASES
Los excesos en la mesa, así como la forma en que comemos, generalmente mientras hablamos, suelen provocar flatulencia. Para evitar esta incómoda sensación se suele recomendar la administración de hinojo y anís estrellado. Son muy conocidos en terapia pediátrica, y también se debe evitar tomarlos en grandes cantidades.
ESTREÑIMIENTO
Como comentamos en el artículo de la semana pasada, los cambios nutricionales en nuestra rutina diaria pueden ocasionar estreñimiento. Si el problema surge como consecuencia de los excesos, debemos utilizar plantas que favorezcan la motilidad intestinal ( el movimiento del intestino). Una de ellas son las hojas y las semillas de sen, ampliamente conocidas como laxantes. Como hemos ido advirtiendo, no han de tomarse en altas dosis, ni durante mucho tiempo, además no deben tomarla embarazadas, madres lactantes, ni los pacientes con hemorroides o fisuras anales.
Otra opción es la administración de cáscara sagrada o frángula, ambas también bajo la supervisión de un profesional sanitario por sus efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.
CUIDADO DEL HIGADO
Durante estos días solemos comer más alimentos ricos en proteínas y grasas, lo que sobrecarga la función hepática, es decir, el hígado se satura. Teniendo en cuenta las importantes funciones que realiza debemos ayudar al hígado con depurativos y protectores hepáticos.
Para ello recurrimos a la alcachofa, con actividad colerética, hepatoprotectora, depurativa y con ligero efecto hipoglucemiante.
También se suele recurrir al cardo mariano, administrado en cápsulas. Se indica en casos de inflamación hepática.
Con estos consejos esperamos que paséis unas fiestas libres de molestias gastrointestinales, y así poder disfrutar de estos días al 100%.
Desde Farmacia el Valle os deseamos una feliz navidad y agradecemos todo el apoyo recibido en el tiempo que llevamos con vosotros.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T