Publicado el Deja un comentario

La carne: mitos y verdades

En los últimos años el consumo de carne se ha asociado fuertemente a enfermedades cardiovasculares y sobrepeso. Sin embargo también debemos conocer los efectos positivos del consumo de carne en su justa medida.

Al comer carne nuestro organismo estará recibiendo los siguientes nutrientes:

  • Proteínas de alto valor energético:

Consumiremos un 20% de proteínas que son necesarias para el crecimiento y regeneración de tejidos, así como para la formación de defensas. También influyen la pérdida de densidad ósea (osteoporosis).

  • Hierro de fácil absorción:

El hierro que mejor se fija en el organismo es el de la carne, por lo que si queremos evitar anemias éste es el alimento que mas nos puede ayudar.

jamon

  • Minerales:

Además de hierro también contiene zinc (para el sistema inmunitario), fósforo, magnesio, potasio y vitaminas del grupo B (como la B12, imprescindible para el sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos).

Como vemos son muchos los beneficios que obtenemos al comerla. Para no perder ninguno de estos aportes debemos cocinarla a una temperatura moderada y en trozos grandes; de esta forma impedimos la salida de jugos y , por lo tanto, de vitaminas y minerales hidrosolubles.

«Hay que cocinarla a temperatura media y en trozos grandes para aprovechar todas sus propiedades»

Cada tipo tiene sus particularidades, que son:

  • Carne de cerdo:

Tiene menos grasa de lo que se cree (el lomo tiene un 3% solamente). Es fácil de masticar y tiene buen sabor.

  • Carne de pollo:

La que menos grasas saturadas tiene, sobre todo en la pechuga. Su alto contenido en vitamina B3 evita alteraciones en ADN y reduce el riesgo de aparición de algunos tipos de cáncer y Alzheimer.

  • Carne de conejo:

Muy buena para los hipertensos por su bajo contenido en sodio. También destaca por su bajo contenido en colesterol.

  • Carne de avestruz:

Una carne poco consumida, de aspecto semejante a la roja pero mas dulce y con menos grasa y colesterol. Su alto contenido en hierro la hace muy recomendable para casos de anemia.

Como siempre, el secreto está en una dieta equilibrada que incluya todo tipo de alimentos en su justa medida. Su puede aportarnos muchos beneficios, siempre y cuando no se abuse de ella.

Si tras leer el artículo aún os queda alguna duda, os recordamos que tenéis nuestro correo «info@farmaciaelvalle.es» donde os responderemos en cuanto nos sea posible.

Deja una respuesta