
En la vida los accidentes ocurren y, hasta el más precavido, puede necesitar alguna vez la «pastilla del día después». En esta entrada vamos a aclarar algunas dudas que surgen con el uso de los anticonceptivos de emergencia (que son varios) para que cuando tengáis que recurrir a ellos lo podáis hacer con seguridad.
Se suele hablar de la «pastilla del día después» pero realmente existen varios tipos de pastilla y no hay que utilizarla justo el día después (aunque es muy recomendable). Así que también hablaremos sobre cuales son las opciones que tenemos.
Es muy importante saber que estos anticonceptivos nunca tienen una efectividad del 100%, como sí la tendría el uso del preservativo.
Tipos de tratamientos anticonceptivos de emergencia
Dependiendo de su composición nos encontraremos
- Levonorgestrel 1.5 mg
- Ulipristal 30 mg
Ambas se ofrecen en formato de un comprimido. Su precio ronda los 20 euros ( desde los 18 hasta los 25 euros dependiendo de cual se compre). Además, cada una actúa de forma diferente y tiene un margen útil distinto, que veremos mas adelante.
Norlevo® – Levonorgestrel 1,5 mg
También podéis encontrarla con el nombre de Postinor®. Es el mismo principio activo que llevan algunos anticonceptivos de uso regular pero a una dosis mucho mas alta.
Es efectivo hasta las 72 horas después.
Tras tomarlo es posible que aparezcan algunos de los siguientes síntomas:
- Sangrado
- Dolor de cabeza
- Dolor abdominal
- Cansancio
- Náuseas y vómitos
EllaOne® – Ulipristal 30 mg
También se ofrece en formato de un comprimido. En este caso se dispone de un margen de hasta 5 días, aunque como siempre es muy recomendable usarla cuanto antes. Es algo mas cara que el Levonorgestrel pero como véis ofrece 2 días mas de margen.
Tras la toma de Ulipristal también pueden aparecer los siguientes efectos adversos, entre otros:
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor abdominal, de espalda, de cabeza…
- Fatiga
- Sangrado
Mecanismo de acción
A grosso modo, EllaOne retrasa unos 5 días la ovulación. Levonorgestrel impide la liberación del óvulo del ovario.
En ninguno de los dos casos se evita directamente la fecundación, solamente se ponen trabas para que ésta no ocurra.
Uso correcto
Estos métodos anticonceptivos deben ser utilizados solamente en caso de emergencia y en ningún momento son sustitutos de los métodos anticonceptivos habituales. En primer lugar, no nos estaremos protegiendo contra las enfermedades de transmisión sexual. Y en segundo lugar, como medicamentos que son (y además de choque) tienen efectos adversos que pueden ser graves si se abusa de ellos.
Si ya se ha tomado EllaOne, no se puede volver a utilizar en el mismo ciclo. Si lo que se utilizó fué Levonorgestrel, se puede volver a utilizar pero no se recomienda.
Por supuesto, si existe alguna duda de un posible embarazo «activo» no se debe tomar bajo ningún concepto ningun anticonceptivo de emergencia.
Entonces ¿cuándo puedo tomar estos anticonceptivos?
CUANDO HA FALLADO EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO HABITUAL. Esto es, olvido de alguna toma del anticonceptivo diario, del uso del parche o anillo anticonceptivo o rotura del preservativo.
En resúmen, los anticonceptivos de emergencia tienen un uso muy específico que hay que respetar o de lo contrario pueden no ser efectivos o incluso producir cambios hormonales.