¿Qué son? ¿Por qué existen? ¿Qué diferencias hay con respecto a sus marcas? ¿Son igual de efectivos?…
Todas estas preguntas se generan innumerables veces en las farmacias cada día. Así, que en el artículo de esta semana vamos a dar respuesta de forma fácil a todas estas cuestiones.
Ahora que estamos en verano toca protegerse del sol, ya que es en septiembre, a la vuelta de las vacaciones cuando más consultas se reciben por la aparición de manchas en la piel. Sin embargo, las manchas en la piel no siempre son a consecuencia del sol. En el artículo de esta semana vamos a hablar de manchas oscuras en la piel, de los tipos que hay, las razones de su aparición y cómo prevenirlas.
La melatonina es una hormona sintetizada por la propia persona de forma natural, es la principal hormona que se produce en una glándula que se llama glándula pineal, y se deriva de la serotonina (un importante neurotransmisor).
Con este tema estrenamos sección en nuestra página. A partir de hoy además de los artículos de divulgación que ya venimos publicando publicaremos también artículos que servirán de guía frente a enfermedades comunes. Los llamaremos guías y hoy trataremos la infección de orina. Se estima que más de la mitad de las mujeres sufrirán un episodio a lo largo de su vida.
El Ébola es un virus cuyo nombre proviene de un río, el río Ébola (Congo), donde fue identificado en 1976 por primera vez, y donde dio lugar a la primera epidemia.
Es el causante de la enfermedad del virus del ébola (EVE) o fiebre hemorrágica del ébola, una enfermedad muy contagiosa y muy grave.
En nuestro artículo de esta semana hablamos de alopecia androgénica, que es el tipo de alopecia sobre la que más consultas recibimos. Esta alopecia es la forma más común de calvicie y es un proceso fisiológico que sobre todo afecta a varones, aunque también a algunas mujeres.
En el post de esta semana vamos a hablar sobre los tipos de bronceadores y protectores solares, las distintas texturas, formulaciones y efectos que nos ofrece el mercado, que son muchas y muy diferentes, para cubrir todas y cada una de nuestras necesidades por especiales que parezcan.
La lactancia materna es el mejor alimento del bebé durante los primeros meses de vida, aun así no es insustituible, por eso, cuando las circunstancias desaconsejen la lactancia natural o ésta deba suspenderse se utiliza la llamada leche artificial o fórmula adaptada.
Los agentes que producen enfermedades alérgicas se denominan alérgenos. Los alérgenos se pueden definir como sustancias inocuas que inducen reacciones de hipersensibilidad en personas susceptibles.
El sistema inmunitario del alérgico reconoce a estas sustancias como extrañas y peligrosas, por lo que desencadena una serie de mecanismos de defensa que se manifiestan con los síntomas característicos de la reacción alérgica. Esta reacción es variable según el grado de respuesta y depende, entre otras cosas, de la susceptibilidad de cada persona, la intensidad de la exposición y la vía de exposición al alérgeno (respiratoria, cutánea, digestiva, etc.).